Lic. Mayra Elizabeth Vargas Espinoza

Ver trabajo de ingreso

Capítulo al que pertenece

Capítulo Juvenil, Costa Sur

Academia a la que pertenece

Correo electrónico

Estudios

Licenciatura en Periodismo. Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara. Periodo 2012-2016.

Sobre mí

Letra Fría. Medio de comunicación digital en Autlán de Navarro. Chicas Poderosas México. ONG dedicada a realizar actividades para empoderar a las mujeres en medios digitales.

Áreas de especialización

Periodismo en temas ambiental/salud y científico.

Cargos o puestos que ha desempeñado

Co conductora y productora de los noticiarios matutinos “Plataforma radial” y “El noti de la 100”. En radio La Mejor y radio La 100 respectivamente (101.5FM).

Jefa de información y coordinadora de investigaciones en Letra Fría.

Gestora de redes sociales en Chicas Poderosas México.

Premios y distinciones

-Premio especial James Rowe al periodismo de investigación. Otorgado por el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA). 2015.

-Reconocimiento como Estudiante sobresaliente en la licenciatura en Periodismo y por un excelente desempeño académico. En la Ceremonia de Reconocimiento a Estudiantes Sobresalientes (CRES), en su edición 52. Universidad de Guadalajara. 2016.

– Documental “Ruta Alterna” del que soy productora, ganó el segundo lugar en la categoría de mediometraje en el Foro Mundial de la Bicicleta, realizado en la Cineteca Nacional. 2017.

-Ganadora en los Premios Juventud 2019. En la categoría de Periodismo y Comunicación. Organizado por el Instituto Municipal de la Juventud. Autlán de Navarro, Jalisco. 2019.

Publicaciones

Colaboración en la revista Comunicación y Sociedad, año 15, edición número 31, con la recopilación de información de bases de datos analizadas en el artículo Revistas científicas latinoamericanas de Comunicación indizadas en WoS, Scopus y bases de datos de Acceso Abierto: http://comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/articl e/view/6514/5906

Colaboradora en la conformación del acervo electrónico del Repositorio Institucional y la Biblioteca Digital de la Universidad de Guadalajara, con la publicación de la tesis de licenciatura titulada: “Agroecología y agricultura familiar en América Latina: estudio de caso y perspectivas periodísticas, en Buenos Aires, Argentina y Jalisco, México”, registrada en el libro de constancias con el número 074/2017.

Co autora del capítulo de libro “Programa radiofónico -En el camino andamos- como medio divulgador y difusor de temas científicos y medio ambientales”. En el libro “En el camino andamos: producción radiofónica estudiantil, experimental y multicultural”. Editorial Porrúa Print.

Libros