Médico cirujano, especialidad en Neurocirugía. Re-certificado.
Doctorado en Neurociencias (Neurofarmacología). CUCS. Universidad de Guadalajara
Neurología, neurocirugía, neurociencias, investigación experimental, trauma, tumores, neuroética, biopolímeros, investigación traslacional, historia de la ciencia, regionalismo, literatura, poesía, música.
Miembro del comité editorial. Tercer vocal suplente. ( BSGEEJ). Jefe del depto de Neurociencias. CUCS. U de G.( 2010-2019). Actualmente director del Instituto de Neurociencias Traslacionales. CUCS U de G. Consejero permanente Consejo estatal de bioética. Consejero del Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica. Miembro del sistema Nacional de Investigadores. Conacyt. Miembro Consejo Estatal de Ciencia.
Premio Nacional de la Juventud. México. ( 1987)
Premio educador Iberoamericano (2004). Perú. (2008).
Miembro del capítulo occidente, Academia Mexicana de Cirugía ( 1998).
Presea Enrique Díaz de León. STAUDG ( 2012),
Premio al Mérito Médico, (2012) Asociación Médica de Jalisco.
Miembro de la Asociación cultural del Hospital Civil de Guadalajara. ( 2012).
Socio correspondiente de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco ( 2013).
Premio Jalisco en Ciencias 2014.
Premio al merito médico en Innovación. Secretaría de Salud Jalisco. 2015.
Premio al liderazgo en la neurocirugía Mexicana 2017.
Miembro permanente del Consejo Estatal de Bioética 2019.
Miembro de la Walter Dandy Neurosurgical Society 2012.
European Association of Neurosurgical Societies. Profesor Huesped: Universidad J. Hopkins Clinica Mayo, Universidad de Sevilla, Universidad de Barcelona.
100 artículos científicos (40 en Pub med Index)
Autor: Guía Básica Neurociencias 2da ed. Elsevier España.
25 capítulos de libros (Schmidek Operative Neurosurgery)
Co- Autor Praxis clínica. 9 Libros de narrativa y divulgación científica.
1 Libro de poesía. Fronteras de arcilla, Sangre de Grana,
El nocheztli perdido de Autlán,
Surcos del Olvido,
Neuroanatomía de la Esperanza,
El cerebro Efímero,
Soliloquios silvestres.